Microinversores frente a inversores de cadenas: La elección que lo cambia todo para su sistema de energía solar

Noticias2025-07-09

Exposición de dos tipos de inversores solares con aspectos destacados sobre el aumento de la eficiencia, la mejora de la seguridad y la maximización del retorno de la inversión.

Al planificar una instalación solar, ya sea residencial, comercial o industrial, la selección del inversor es una de las decisiones más importantes que tendrá que tomar. Aunque tanto los inversores monofásicos como los microinversores convierten la corriente continua en alterna, lo hacen de formas radicalmente distintas que afectan a la eficiencia del sistema, el coste de propiedad, la escalabilidad y el retorno de la inversión en energía solar. La elección correcta puede aumentar la producción de su sistema hasta 25%, y la equivocada puede limitar el rendimiento desde el primer día.

Este artículo analiza ambas tecnologías desde el punto de vista de su uso en el mundo real, su rendimiento técnico y la evolución de las tendencias en el diseño de sistemas de energía solar.

El papel de los inversores en los sistemas fotovoltaicos modernos

Inversores suelen denominarse el "cerebro" de un sistema de energía solar. Desempeñan un papel fundamental: convertir la electricidad de corriente continua (CC) generada por los paneles solares en corriente alterna (CA) que pueda ser utilizada por aparatos eléctricos o vertida a la red eléctrica.

Pero a medida que aumentan la complejidad de los sistemas y las expectativas de los clientes, los inversores también han asumido nuevas responsabilidades: optimización de la potencia, supervisión del sistema, cumplimiento de las normas de apagado rápido, detección de fallos y mucho más.

Ahí es donde la arquitectura de su solución de inversores -centralizada o distribuida- marca la diferencia.

Dos tecnologías, dos filosofías

¿Qué son los microinversores?

Los microinversores son pequeños inversores a nivel de panel que se instalan en la parte posterior de cada módulo solar. Cada microinversor gestiona un solo panel (o a veces dos), convirtiendo la CC en CA en la fuente. Esta arquitectura distribuida ofrece múltiples ventajas técnicas, sobre todo en tejados sombreados o con orientaciones variables.

Beneficios básicos:

  • MPPT (seguimiento del punto de máxima potencia) independiente para cada panel
  • Mayor captación de energía, especialmente en condiciones no óptimas
  • Monitorización y diagnóstico a nivel de panel
  • Capacidad de ampliación simplificada para futuras actualizaciones del sistema

¿Qué son los inversores de cadenas?

Los inversores de cadena, también llamados inversores centralizados, conectan varios paneles en una configuración de cadena en serie. La energía se convierte de CC a CA en una ubicación central, normalmente cerca del cuadro eléctrico.

Beneficios básicos:

  • Menores costes iniciales de hardware
  • Cableado simplificado para instalaciones grandes y uniformes
  • Tecnología consolidada de eficacia probada
  • Fácil de sustituir o reparar como una sola unidad

Gráfico 1: Principales diferencias técnicas entre microinversores e inversores monofásicos

CaracterísticaMicroinversorInversor de cadenas
Ubicación de la conversiónPor panelCentralizado
MPPTIndividual por panelCompartido en toda la cadena
Eficiencia a la sombraMuy altaDisminuye significativamente con el sombreado
Resolución de controlPor móduloPor cadena o sistema
Ampliación del sistemaModular y flexibleRequiere recalcular el diseño de la cadena
Cumplimiento NEC 2017/2020IncorporadoRequiere hardware adicional

Rendimiento en el mundo real: Por qué importan las condiciones

Aunque ambos tipos de inversores ofrecen una alta eficiencia sobre el papel, la cosecha real de energía a lo largo del tiempo puede diferir sustancialmente. En condiciones reales -como sombreado parcial, acumulación de suciedad u obstrucciones en el tejado-, los microinversores mantienen su rendimiento, mientras que los inversores monofásicos sufren un fuerte descenso.

Esta diferencia de rendimiento es especialmente crítica para:

  • Azoteas residenciales con varios planos
  • Sistemas comerciales con obstrucción parcial o sombreado futuro (árboles, construcción)
  • Instalaciones en entornos con mucho polvo (por ejemplo, Oriente Medio, Australia)

Gráfico 2: Rendimiento energético anual de las instalaciones sombreadas (por kW CC instalado)

Tipo de sistemaRendimiento Rendimiento anual (kWh)Aumento del rendimiento con microinversores
Inversor de cadenas1,300-
Microinversor1,550+19.2%

(Fuente: NREL PV Performance Study, 2023)

Cumplimiento de la normativa y normas de seguridad

En muchos países -especialmente en EE.UU.-.los códigos NEC 2017 y 2020 exigen ahora que los sistemas solares instalados en tejados puedan desconectarse rápidamente. Estas normas están diseñadas para proteger a los primeros intervinientes en caso de incendio o daños estructurales mediante la desenergización rápida y local de los conductores.

Los microinversores cumplen estos requisitos de forma inherente, ya que ofrecen desconexión a nivel de módulo por defecto. En cambio, los inversores monofásicos necesitan hardware adicional, como dispositivos de desconexión rápida u optimizadores, para cumplir estos requisitos, lo que aumenta tanto la complejidad como el coste total del sistema.

Otras ventajas de seguridad de los microinversores son:

  • Cableado de baja tensión en todo el conjunto (más seguro para instaladores e inspectores)
  • Menor riesgo de fallo de arco gracias al diseño distribuido
  • Aislamiento de fallos y diagnóstico más sencillos gracias a los datos a nivel de panel

LCOE y análisis de costes durante la vida útil

Los costes iniciales importan, pero en el diseño de sistemas profesionales, coste nivelado de la electricidad (LCOE) es la métrica que realmente determina el valor. Aunque inicialmente los microinversores tienen un precio más elevado, a menudo reducen las llamadas al servicio técnico, aumentan el tiempo de funcionamiento y generan más energía a lo largo de su vida útil.

Gráfico 3: Coste total de propiedad - Análisis a 25 años (por kW)

CategoríaSistema de microinversoresSistema String Inverter
Coste inicial del hardware$1,050$850
Mano de obra de instalación$280$220
Sustitución/mantenimiento$150$320
Producción total de energía (kWh)37,20033,000
LCOE efectivo ($/kWh)$0.028$0.031

Aunque cada proyecto es diferente, la pauta es clara: un mayor rendimiento energético + un menor tiempo de inactividad se traducen en un mayor retorno de la inversión con microinversores, especialmente en aplicaciones residenciales y C&I de alto rendimiento.

Escenarios de aplicación: ¿Qué inversor funciona mejor y dónde?

Elija Microinversores cuando:

  • El sistema se enfrenta a la sombra de árboles, respiraderos o chimeneas
  • El tejado tiene múltiples orientaciones o ángulos de inclinación
  • La supervisión del rendimiento de los paneles es una prioridad para los clientes
  • Los códigos locales obligan a cumplir las normas de desconexión a nivel de módulo
  • Prevé futuras ampliaciones o adaptaciones de las baterías

Elija Inversores de cadenas cuando:

  • Diseño de instalaciones solares a escala comercial o a gran escala
  • Todos los paneles miran en la misma dirección y no dan sombra
  • Hay que minimizar los costes iniciales
  • Está utilizando inversores de batería centralizados con acoplamiento directo de CC
  • Trabaja en regiones sin normas estrictas de cierre

Sunpal's Engineering Insight: El inversor adecuado para cada sistema

En Sunpal Energy ofrecemos algo más que productos: sistemas fotovoltaicos totalmente diseñados y de rendimiento optimizado.. Nuestro equipo evalúa cuidadosamente:

  • Condiciones del lugar (sombreado, estructura del tejado, obstáculos)
  • Objetivos del cliente (menor coste, mayor producción, expansión futura)
  • Entorno normativo (cumplimiento de paradas rápidas, códigos de seguridad)
  • Integración de tecnologías (almacenamiento de energía, diseño de sistemas híbridos)

Tanto si su proyecto necesita kits de alta eficiencia para tejados residenciales, sistemas fotovoltaicos comerciales conectados a la redo sin conexión a la red y sistemas híbridos de energíaSunpal ofrece soluciones personalizadas de inversores de marcas mundiales como Enphase, Growatt, Huawei y Sungrow, totalmente integradas con nuestros módulos solares y plataformas de almacenamiento de energía de primera calidad.

Reflexiones finales

La decisión entre microinversores e inversores monofásicos no sólo tiene que ver con el presupuesto, sino también con la filosofía de diseño del sistema, el rendimiento a largo plazo y las expectativas del cliente. En el competitivo panorama solar actual, entender cómo se adapta cada tecnología de inversores a las condiciones del mundo real es clave para ofrecer soluciones de energía solar fiables, escalables y rentables.

Antes de elegir, consulte a un diseñador de sistemas fotovoltaicos certificado o deje que Sunpal le ayudarán a analizar la disposición de su tejado, sus objetivos energéticos y los requisitos de conformidad. El inversor es el cerebro de su sistema solar: elija bien.